Skip to content
TE-CER Logo
  • Qué es TECER
    • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Búsquedas en TECER
    • Mulier
  • Base de datos
    • Buscador simple
    • Buscador avanzado
  • Contacto
  • NOCELBA
  • EnglishEnglish
  • Twitter
Inicio/Estrella Diana

Estrella Diana

Nombre: Estrella Diana

Descripción:

Hermosa mujer de Sevilla que mencionan en sus versos diferentes poetas, sobre todo Francisco Imperial: “Este dezir fizo el dicho Miçer Françisco Imperial por amor e loores de una fermosa muger de Sevillalla que llamó el Estrella Diana, e fízolo un día que vid’ e la miró a su guisa, ella yendo por la puente de Sevilla a la iglesia de Sant’ Ana fuera de la çibdat” (PN1-231, ID1366; BDTEA).

PN1-234 (rúb.) está dedicado a la Estrella Diana. Armas por entrar en batalla de amor. Se la iguala a una rosa (l. 11), se señala la defensa de su honor en el torneo (I. 29), su fermosura (l. 32), su gentil figura (I. 35) que causa envidia a los demás (l. 49), su boca y dientes (l. 55), nariz afilada (l. 64), pestañas (l. 66), el arco de las cejas (l. 68-69), sin igual en Castilla (l. 76). Se alude a la batalla amorosa por Estrella Diana (PN1-235 l.3) y a Estrella Diana fermosa en (PN1-236 l. 47).

PN1-238 (rúb.) menciona la dedicatoria de un dezir por amor de una señora, o Estrella Diana o Isabel González.

Francisco Imperial menciona "Deleya" como variante de este nombre (PN1-232bis).

(Lesley Twomey. Citar)

Referencias:

  • Chas Aguion, Antonio (2017), “Oligarquía urbana cordobesa y relaciones literarias a comienzos del siglo XV”, Romance Notes 57.2: 329-39.
  • Gimeno Casalduero, Joaquín (1987), “Francisco Imperial y la Estrella Diana: Dante y los poetas del dolce stil nuovo”, Dicenda. Estudios de lengua y Literatura Españolas, 6: 123-146.

Citada en:

Texto base: Cancionero de Baena (Dutton PN1); Dutton, Brian y Joaquín González Cuenca, eds., Cancionero de Juan Alfonso de Baena, Madrid, Visor, 1993. La digitalización en http://cancionerovirtual.liv.ac.uk no se encuentra operativa en este momento; alternativamente ofrecemos enlace a BDTEA (Biblioteca Digital de Textos del Español Antiguo. Textos Poéticos Españoles).

  • ID1366, PN1-231, "Non fue por çierto mi carrera vana" (BDTEA).
  • ID1367, PN1-232, "A las vezes pierde e cuida que gana" (BDTEA).
  • ID1368, PN1-232 bis, "Voluntat sin orden fu e non sana" (BDTEA).
  • ID1369, PN1-233, "Muy emperial e de grant ufana" (BDTEA).
  • ID0539, PN1-234, "Ante la muy alta corte" (BDTEA).
  • ID1370, PN1-235, "Pues la gloria mundana" (BDTEA).
  • ID1371, PN1-236, "En un pleito que es pendiente" (BDTEA).
  • ID1373, PN1-238, "El dios de amor, el su alto imperio" (BDTEA).
  • ID1368, PN1-232bis, “Voluntat sin orden fu e non sana” (BDTEA).

Citada por:

  • Francisco Imperial (ID1366; ID1368; ID0539; ID1373).
  • Ferrant Pérez de Guzmán (ID1367).
  • Diego Martínez de Medina (ID1369; ID1370).
  • Alfonso Vidal (ID1371).
  • Franciso Imperial (ID1368).

Reescrituras:

No hay resultados.
Enlace permanente Imprimir
skfxj2021-11-18T10:01:27+00:00
2023 ISSN 2792-1727 TECER |Aviso legal | Producido por IntroVisual
Twitter