El paso honroso (1838)
Autor: Gil y Zárate, Antonio (1838)
Título: El paso honroso (1838)
Género: relato
Época: Edad Contemporánea
Descripción. Publicado con un grabado en Semanario Pintoresco Español, 22/07/1838, pp. 639-642. Después en El Atlante, 22/02/1839, pp. 3-4; 23/02/1839, pp. 3-4; 24/02/1839, pp. 3-4; 26/02/1839, pp. 2-3. "Narra el torneo que don Suero de Quiñones sostuvo, por treinta días consecutivos, en un puente sobre el río Órbigo, en el que también participó, junto a la más alta nobleza del reino, el conde de Benavente. Gil y Zárate lleva a cabo la descripción minuciosa de este hecho cortesano, el paso honroso, de cuya reescritura moderna se había ocupado ya Ángel de Saavedra en el poema homónimo que escribe y publica en 1812-1814" (Ribao Pereira 2018).
Personajes clave: Suero de Quiñones. Juan II.
Recursos.
-
-
-
-
- Texto (Hemeroteca Digital-Biblioteca Nacional de España).
- Estudios: Ribao Pereira 2018b; bibliografía adicional.
- Media:
- Ceide Rodríguez, María. El cuento romántico.
- Ribao Pereira, Montserat. Los escritores románticos y el tiempo de Juan II.
- Enlaces externos:
- Legendario Literario Hispánico del siglo XIX. El paso honroso.
- La soga. Revista cultural. "Defensa del Paso Honroso de Suero de Quiñones: gesta en el Órbigo".
- España fascinante. Leyendas. El paso honroso de Suero de Quiñones.
-
-
-
Montserrat Ribao Pereira (Universidad de Vigo). Citar