TECER

Tecer. Verbo transitivo gallego: enlazar unha serie de fíos paralelos con outra serie colocada perpendicularmente, formando un tecido ou unha tea (RAG)/ enlazar una serie de hilos paralelos con otra serie colocada perpendicularmente, formando un tejido o una tela.

TECER (TExtos, Contextos, Ecos y Relecturas) es la biblioteca digital creada por el grupo de investigación NOCELBA para abordar  las relecturas y reescrituras (literarias, artísticas, audiovisuales) de que han sido objeto los textos del Cancionero de Baena y su contexto, desde su creación hasta la actualidad, con el fin de favorecer el estudio del delicado y complejo tejido que conforma la primera poesía cancioneril castellana desde una perspectiva diacrónica.

Quiénes somos

El grupo NOCELBA está constituido por investigadores/as de la literatura española de ocho universidades europeas, que estudian el entorno literario del Cancionero de Baena, así como las lecturas y reescrituras de las que dicho contexto ha sido objeto desde el mismo momento de su gestación hasta nuestros días. Los editores de los recursos que ofrece la Biblioteca TECER y su base de datos son los profesores Antonio Chas Aguión y Montserrat Ribao Pereira, de la Universidad de Vigo. En la elaboración de materiales participan los integrantes del grupo:

Quiénes somos

El grupo primitivo nace en 2009 con investigadores/as de la Universidad de Vigo y, desde entonces, se ha ido enriqueciendo con la integración paulatina de los diferentes especialistas que conforman la nómina actual. A ella hay que sumar la colaboración de personal investigador en formación de la Universidad de Vigo.

El grupo ha recibido subvenciones de la Universidad de Vigo (Investigación e Innovación Educativa) y ha trabajado al amparo de diferentes proyectos competitivos de la Xunta de Galicia (código INCITE09 104 249 PR) y del Plan Nacional de Investigación: Proyectos FFI2015-64107-P (MINECO-FEDER, UE), PGC2018-093619-B-I00 (MCIU/AEI/FEDER, UE) y PID2022-136346NB-I00 (MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ y FEDER: «Una manera de hacer Europa”).