Juana de Sosa
Nombre: Juana de Sosa
Descripción:
“Juana de Sosa era la amante del rey Enrique II (1369-1379), de quien tuvo hijos. Era hija de Vasco Alfonso de Sousa de Portugal, vasallo del rey (m.1381?), y María Gracía Carrillo (m. 1397). Se casaron en 1351 y tuvieron cinco hijos: Diego Alfonso, Juana, Juan Alfonso, Afonso y Leonor. Juana nació hacia 1353-1354. Vasco Alfonso se declaró por los Trastámara en 1367 y Enrique II le nombró alcalde mayor de Córdoba en 1377. Las relaciones entre Enrique II y Juana empezaron entre 1374 y 1378, y de ellas nación un hijo, Enrique, a quien el rey dotó los ducados de Medina-Sidoniay Cabra, y murió en 1404. Cuando Juana murió en junio de 1442, tenía unos 88 años” (Dutton, Brian y Joaquín González Cuenca, eds., Cancionero de Juan Alfonso de Baena, Madrid, Visor, 1993: 25).
Entre los muchos elogios poéticos que Villasandino dirige a doña Juana de Sosa se pueden destacar: “e tal flor que en Paraíso / meresçen ser sus loores.” (PN1-12, vv. 15-16); “doña de noble figura, / estremada en seu falar; / ésta quis’ Deus estremar / e complir de grant cordura.” (PN1-16, vv.5-8); “dona de muy grant valía, / acabada en cortesía” (PN1-18, vv. 9-10). Además, se pueden detectar varias referencias a Córdoba, ciudad donde Juana transcurrió su vida, tanto en las rúbricas (…estando ella en el alcáçar de Córdova, rúb. PN1-12) como en los mismos poemas de Villasandino (En la çibdat poderosa / onde Séneca fui nado PN1-16, vv. 17-18).
En la capilla de los Sosas, en la Catedral de Córdoba, aparece una inscripción en la que, según la Colección Vázquez Venegas (tom. 261, ff. 172v. - 173r.), se afirma, entre otras cosas: “… Este Vasco Alfonso fue padre de doña Juana, madre del duque don Enrique, fijo del rey don Enrique Primero…” (Nieto Cumplido, Manuel, Aportación histórica al Cancionero de Baena. Historia. Instituciones. Documentos, ISSN 0210-7716, nº 6, 1979: 207).
Ella misma en su propio testamento del 12 de mayo de 1442 (aparece copiado en la Colección Vázquez Venegas, tom. 261, ff. 170v. - 171r., tal como consta en Nieto Cumplido, Manuel, Aportación histórica al Cancionero de Baena. Historia. Instituciones. Documentos, ISSN 0210-7716, Nº 6, 1979: 209), afirma: “Sepan quantos esta carta vieren como yo doña Juana de Sousa, madre del duque don Enrique, que Dios dé su santo parayso, vecina y moradora que soy en la colación de Santa María de la muy noble ciudad de Córdova, estando enferma del cuerpo, etc.” (según se cita en Garijo Pérez, Ignacio, Una nueva aproximación a las armas presuntas de don Enrique de Castilla, primer Duque de Medina Sidonia. Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, ISSN 1133-1240, nº. 8, 1, 2004: 277).
Francisco Ruano en la Casa de Cabrera en Córdoba (Córdoba, 1779) afirma: “… como consta de muchas escrituras, la madre de este Duque fue Doña Juana Alfonso de Sousa, la cual yace con su hijo en la Catedral de Córdoba, aunque en diferente sepulcro.” (según se cita en Garijo Pérez, Ignacio, Una nueva aproximación a las armas presuntas de don Enrique de Castilla, primer Duque de Medina Sidonia. Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, ISSN 1133-1240, nº. 8, 1, 2004: 276).
Referencias de interés:
- Beltran, Vicenç, Poesía española 2. Edad Media: lírica y cancioneros. Madrid: Visor libros, Antología crítica. 2009: 197-203, 206-208, 210-211.
- Garijo Pérez, Ignacio, "Una nueva aproximación a las armas presuntas de don Enrique de Castilla, primer Duque de Medina Sidonia". Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, nº 8, 1, 2004: 275-292. https://www.ramhg.es/images/stories/pdf/anales/08-1_2004/17_garijo.pdf.
- Nieto Cumplido, Manuel, "Aportación histórica al Cancionero de Baena". Historia. Instituciones. Documentos, nº 6, 1979: 197-218 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=669672.
- Zinato, Andrea, "La identidad (des)velada: mi señora, cuyo só", en Virginie Dumanoir, ed., De lágrimas fasiendo tynta. Memoria, identidades y territorios cancioneriles. Madrid: Casa de Velázquez, 2017: 107-124.
- Zinato, Andrea y Martina Brufani, "La poesía de los veteres: temas y motivos. Primera parte: El ciclo dedicado por Alfonso Álvarez de Villasandino a doña Juana de Sosa" , en Antonio Chas Aguión, ed., Corte y poesía en tiempos de los primeros Trastámara castellanos. Lecturas y relecturas. Berna: Peter Lang, 2022: 47-71.
Citada en:
Texto base: Cancionero de Baena (Dutton PN1); Dutton, Brian y Joaquín González Cuenca, eds., Cancionero de Juan Alfonso de Baena, Madrid, Visor, 1993. La digitalización de PN1 en http://cancionerovirtual.liv.ac.uk no se encuentra operativa en este momento; alternativamente ofrecemos enlace a BDTEA (Biblioteca Digital de Textos del Español Antiguo. Textos Poéticos Españoles).
- ID1158, PN1-11, “Entre Doiro e Miño estando” (BDTEA).
- ID1159, PN1-12, “Aprés de Guadalquebir” (BDTEA).
- ID1160, PN1-13, “Pois me non val / servir nin ál” (BDTEA).
- ID1161, PN1-14, “[D]esque de vos me partí” (BDTEA). En la rúbrica, no aparece el nombre de la destinataria: Esta cantiga fizo el dicho Alfonso Álvarez de Villasandino por amor e loores de una su señora que dezían [ ]. Sin embargo, probablemente se trata de Juana de Sosa (Dutton, Brian y Joaquín González Cuenca, eds., Cancionero de Juan Alfonso de Baena, Madrid, Visor, 1993: 28).
- ID1162, PN1-15, “Ben aya miña ventura” (BDTEA).
- ID1162bis, PN1-15bis, "¡Ay, meus ollos, que quisistes!"
- ID0544, PN1-16, “Acabada fermosura” (BDTEA).
- ID1164, PN1-17 “As doncellas denle onor” (BDTEA). La rúbrica señala: Esta cantiga fizo el dicho Alfonso Álvarez por amor e loores de la dicha doña Juana. “Aunque el título mencione a Juana [de Sosa], parece tratarse de otra dama, relacionada por lo menos con Francia” (Dutton, Brian y Joaquín González Cuenca, eds., Cancionero de Juan Alfonso de Baena, Madrid, Visor, 1993: 32).
- ID0132, PN1-18, “Crueldat e trocamento” (BDTEA).
- ID1165, PN1-19, “Tempo ha que muito afané” (BDTEA).
- ID1162, PN1-20, “Ben aya miña ventura…” (BDTEA).
- ID1168, PN1-23, “[S]in fallía” /me conquiso /quen me priso" (BDTEA). La rúbrica señala: Esta cantiga muy sotil e famosa fizo el dicho Alfonso Álvarez de Villasandino por amor e loores de la dicha doña Juana de Sosa e porque gela mandó fazer el dicho señor Rey don Enrique el viejo. Es opinión de otros que la fizo a la Reina de Navarra (Dutton, Brian y Joaquín González Cuenca, eds., Cancionero de Juan Alfonso de Baena, Madrid, Visor, 1993: 38).
- ID1186, PN1-43, “Amor, riso angelical” (BDTEA).
- ID1187, PN1-44, “Viso enamoroso” (BDTEA). En la rúbrica, no aparece el nombre de la destinataria: Cantiga que fizo Alfonso Álvarez por amor e loores de una su señora. Sin embargo, “Parece ser la desfecha de PN1-43 (cf. PN1-47 y 48)” (Dutton, Brian y Joaquín González Cuenca, eds., Cancionero de Juan Alfonso de Baena, Madrid, Visor, 1993: 67).
- ID1188, PN1-45, “De grant cuita sofridor” (BDTEA).
- ID1191, PN1-48, “En amor fueron criadas” (BDTEA).
- ID1192, PN1-49, “Amor, pues que me libraste” (BDTEA). En la rúbrica, no aparece el nombre de la destinataria, sin embargo, se señala que: Esta cantiga fizo el dicho Alfonso Álvarez por desfecha d’esta otra cantiga. (Dutton, Brian y Joaquín González Cuenca, eds., Cancionero de Juan Alfonso de Baena, Madrid, Visor, 1993: 71).
- ID1193, PN1-50, “Linda, desque bien miré” (BDTEA).
- ID1194, PN1-51, “Bivo ledo con razón” (BDTEA). En la rúbrica, no aparece el nombre de la destinataria, sin embargo, se escribe: Desfecha d’esta otra cantiga que fizo Alfonso Álvarez. (Dutton, Brian y Joaquín González Cuenca, eds., Cancionero de Juan Alfonso de Baena, Madrid, Visor, 1993: 72).
Citada por:
Alfonso Álvarez de Villasandino (ID1158; ID1159; ID1160; ID1161; ID1162; ID0544; ID1164; ID0132; ID1165; ID1162; ID1168; ID1186; ID1187; ID1188; ID1191; ID1192; ID1193; ID1194).
En realidad, Villasandino nunca menciona a Juana de Sosa en sus poemas. Es Juan Alfonso de Baena quien, en cambio, la cita en las rúbricas correspondientes a los poemas de Villasandino que se acaban de mencionar. Es entonces gracias a Baena que sabemos que la destinataria de los elogios poéticos expresados en estas composiciones de Villasandino es Juana de Sosa.
(Martina Brufani, Università degli Studi di Verona). Citar
Reescrituras:
No hay resultados.