MULIER

Nombres de mujer en la poesía tardomedieval castellana

MULIER (mulier, –eris, nom./voc. sg.): la mujer/tú, mujer.

Tras la poesía cancioneril castellana, casi siempre de autoría masculina, se esconden las relevantes figuras de muchas mujeres silenciadas por su entorno, por el contexto cultural o por el paso del tiempo, que han favorecido la pérdida de sus escritos, de sus hechos y de su memoria.

Qué es MULIER

MULIER es una de las salas que componen la Biblioteca Digital TECER. Su objetivo específico es visibilizar el complejo tejido de figuras, voces y nombres de mujer citadas o aludidas en la poesía de cancionero, recuperarlos para el siglo XXI en un formato digital de libre acceso y poner al alcance de cualquier colectivo, especializado o no, el cierto y olvidado valor de las mujeres que protagonizan los versos de la primera poesía culta en español.

Objetivos de MULIER

  • Localizar e identificar las figuras femeninas de la poesía castellana tardomedieval, coincidente con el tiempo de los primeros Trastámara, a partir de uno rastreo que comenzará por el Cancionero de Baena, que recoge la tradición poética más antigua, en la que aún se perciben los ecos de la poesía gallego-portuguesa.
  • Poner en valor a relevancia de las mujeres en la conformación de una corte poética habitualmente adscrita a los hombres.
  • Destacar la excepcional labor literaria promovida por las mujeres desde la corte y los monasterios como focos de irradiación cultural.
  • Mostrar a las protagonistas de los versos en su complejo marco de interacción con la cultura de su tiempo y con los poetas, estos sí objeto habitual de estudio.
  • Asociar los nombres de mujer de la poesía cancioneril castellana a los productos literarios de cualquier época que las recupere.

Qué buscar en MULIER

  • Desde el acceso de la página principal se obtiene el listado alfabético de los nombres de mujer relevantes en la poesía cancioneril castellana.
  • Desde los buscadores es posible la consulta simple de un nombre o cruzada (avanzada) con los parámetros de búsqueda de TECER.

En todos los casos, cada nombre remite a un informe que da cuenta de cuatro campos esenciales: descripción, dónde se cita, quién lo cita y reescrituras de que es objeto.

Financiación

La sala MULIER de la Biblioteca TECER es posible gracias a la financiación de la Cátedra de Feminismos 4.0 de la Universidad de Vigo y Diputación de Pontevedra, a través de su convocatoria de Proyectos de Investigación 2021 (Proyecto MULIER. Mujeres silenciadas en tiempos de los primeros Trastámara de Castilla, coordinado por Montserrat Ribao Pereira y Antonio Chas Aguión).