Anónimo, «Gacetilla de la capital», Heraldo, nº 1756, 24 de febrero (1848), p. 4.
______, «la metamorfosis de Ovidio», La Unión, 279, 2 de agosto (1879), p. 1.
Alas, Clarín, L., «Ovidio el Romo», El Solfeo, 431, 12 de diciembre (1876), p. 1.
______, Nueva campaña (1885-1886), Madrid, Imprenta de Enrique Rubiños, (1887).
Codeseda Troncoso, F., «Álvaro de Luna y su tiempo como metáfora de un mundo en crisis: periodismo, política y literatura en el siglo xix español», en F. López Criado (ed.), El arte en un mundo en crisis: La literatura, el cine y la prensa como instrumentos de transformación social, Santiago, Andavira, 2017, pp. 249-260.
Liso, S. P., La leyenda culta en España durante el período romántico, Ohio, Universidad de Ohio, 2001.
Martínez Cachero, J. M., «Más noticias para la bio-bibliografía de Ceferino Suárez Bravo», El canto de las sirenas: páginas de investigación y crítica, Oviedo, Universidad de Oviedo, 2000, pp. 505-522.
Miralles, E., «Catálogo de obras de teatro del siglo xix por autores asturianos», Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, 28 (2003), pp. 241-328.
Vilar, M. J., «Testimonio y documentos. El exilio español en vísperas del destronamiento de Isabel ii, visto por el dramaturgo y periodista Ceferino Suárez. Cónsul de España en Bayona», Migraciones y exilios: Cuadernos de la Asociación para el estudio de los exilios y migraciones ibéricos contemporáneos. 14 (2014), pp. 127-146.