Skip to content
TE-CER Logo
  • Qué es TECER
    • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Búsquedas en TECER
    • Mulier
    • Talía
  • Base de datos
    • Buscador simple
    • Buscador avanzado
  • Contacto
  • NOCELBA
  • EnglishEnglish
  • Twitter
Inicio/El gabán de don Enrique el Doliente (1844)
REF 6027

El gabán de don Enrique el Doliente (1844)

Autor: Muñoz Maldonado, José, 1844 / Conde de Fabraquer / Vizconde de San Javier / M.

Título: El gabán de don Enrique el Doliente (1844)

Género: relato

Época: Edad Contemporánea

Descripción. El relato se publica en El Museo de las Familias, en los dos últimos números de 1844 (25 noviembre, pp. 262-273; 25 diciembre, pp. 294-307), y en 1845 en el volumen La España caballeresca. Crónicas, cuentos y leyendas de la historia de España (Madrid, Mellado, pp. 1-123). En ambas ocasiones con grabados y láminas, bien alusivas al contenido de la narración, bien reutilizadas a partir del fondo xilográfico de Mellado. Salvo en el caso de los versos que recita el doliente en la residencia del arzobispo Tenorio, que difieren en su contenido, las variantes entre ambas ediciones son mínimas y de tipo estilístico.

Personajes clave: Enrique III el Doliente; Pedro Tenorio, arzobispo de Toledo; Juan García Manrique, arzobispo de Santiago; Alfonso, marqués de Villena; Fadrique Enríquez, duque de Benavente; Gonzalo Núñez de Guzmán, maestre de Calatrava; Lorenzo Suárez de Figueroa, maestre de Santiago; conde de Niebla; Pedro López de Ayala; Fernán Martínez, arcediano de Écija; Beatriz de Portugal, reina de Castilla; Pedro de Trastámara; Leonor de Alburquerque, reina de Aragón; Leonor Sánchez de Castilla; Sancho Enríquez, conde de Alburquerque; Juan de Velasco; Fray Diego de Cardeña.

MULIER: Leonor de Alburquerque

Recursos.

          • Texto 25 de noviembre 1844, 25 de diciembre 1844  (Hemeroteca Digital-Biblioteca Nacional de España).
          • Texto 1845 (Google Books).
          • Estudios:
            • Jardin, Jean Pierre (1995), “Le Roi anecdotique: Henri III de Castilla et le Sumario del despensero”, Mélanges de la Casa de Velázquez, XXXI-1, pp. 223-248.
            • Mitre Fernández, Emilio (2004), “Lo real, lo mítico y lo edificante en la precaria salud de un monarca medieval: Enrique III de Castilla como paradigma (1390-1406), Hispania Sacra, 56, pp. 7-28.
            • Ribao Pereira, Montserrat (2019), “El gabán de Enrique III en la narrativa breve decimonónica”, Estudios Humanísticos. Filología, 41: 41-55.
          • Bibliografía adicional.
          • Media:
            • Ribao Pereira, Montserrat. El interés romántico por los primeros Trastámara castellanos.
          • Enlaces externos:
            • Real Academia de la Historia: José Muñoz Maldonado.
            • Real Academia de la Historia. Enrique III.
            • Real Academia de la Historia. Beatriz de Portugal.
            • Real Academia de la Historia. Leonor de Alburquerque.
            • Real Academia de la Historia. Leonor de Trastámara, reina de Navarra.
            • RTVE. Memoria de España. La época de las tragedias (1348-1485).
.  

Montserrat Ribao Pereira (Universidad de Vigo). Citar.







Enlace permanente Imprimir
skfxj2023-07-04T10:49:32+00:00
2022-2025 ISSN 2792-1727 TECER |Aviso legal | Producido por IntroVisual
Twitter