Leonor López de Córdoba
Nombre: Leonor López de Córdoba
Descripción:
Calatayud (Zaragoza), 1362-1363 – Córdoba, c. 1430. Camarera mayor de Catalina de Lancaster nacida en Calatayud en torno a 1362. Fue hija de Sancha Carrillo y Martín López de Córdoba, maestre de Calatrava y Alcántara al servicio del rey Pedro I. El maestre se mantuvo fiel a su rey durante el enfrentamiento dinástico contra Enrique de Trastámara, lo que supuso, a la derrota de Pedro I, la ejecución de Martín López de Córdoba y la caída en desgracia de la familia. Leonor y los suyos fueron encerrados en las Atarazanas de Sevilla tras sufrir la confiscación de todos sus bienes. La dura experiencia vivida llevó a Leonor a una lucha constante para recuperar su patrimonio y restaurar el honor familiar, que culminó con su acercamiento y entrada en la corte. El poder que llegó a alcanzar, al convertirse en la privada de la reina, si bien le permitió potenciar el estatus familiar, fue el origen de su caída en desgracia. Los cronistas de la época dan testimonio de la animadversión que los grandes del gobierno, entre ellos Fernando de Antequera, sentían hacia la valida, a quien consideraban una influencia negativa para la regente. Tras su alejamiento definitivo de la corte, hacia 1412, ser retiró a Córdoba, donde se dedicó a consolidar su patrimonio y a reforzar su linaje. Las Memorias de Leonor López de Córdoba, primera autobiografía femenina en lengua castellana, son el mejor testimonio para aproximarse a su trayectoria vital hasta 1400. El poeta del Cancionero de Baena, Gómez Pérez Patiño, le dedicó dos textos motivados por su destierro cuando perdió el favor real.
(Sandra Álvarez Ledo, CEU VIGO. Citar)
Recursos:- López de Córdoba, Leonor, Memorias, Sandra Álvarez Ledo (ed.), Clásicos Hispánicos EDOBNE, 2013.
- Real Academia de la Historia.
- PhiloBiblon.
- Perea Rodríguez, Óscar, "Leonor López de Córdoba y otras escritoras medievales poco conocidas", Harto de tanta porfía... [blog académico], 15/10/2018.
- RTVE. Mujeres en la Historia. Leonor López de Córdoba.
Citada en:
Texto base: Cancionero de Baena (Dutton PN1); Dutton, Brian y Joaquín González Cuenca, eds., Cancionero de Juan Alfonso de Baena, Madrid, Visor, 1993. La digitalización en http://cancionerovirtual.liv.ac.uk no se encuentra operativa en este momento; alternativamente ofrecemos enlace a BDTEA (Biblioteca Digital de Textos del Español Antiguo. Textos Poéticos Españoles).
- ID1477, PN1-351, "El fuego que es encubierto" (BDTEA).
- ID0524, PN1-352, "Sobre negro no ay tintura" (BDTEA).
Citada por:
- Pérez Patiño, Gómez (ID1477; ID0524)
Reescrituras:
Catalina de Lancaster. Primera princesa de AsturiasDoce años de regencia (crónica del siglo XV)
El condestable de Castilla
El valido del rey
La valida
Leonor y la tumba escondida