The Retributive Banquet
Autor: Trueba y Cosío, Telesforo de (1830)
Título: The Retributive Banquet
Género: relato
Época: Edad Contemporánea
Descripción. El relato se publica, en inglés, en el volumen 2 de The Romance of History. Spain (London, Edward Bull, vol. 2, pp. 333-354). Posteriormente se reedita con una ilustración de J. K. Meadows (London, Frederick Warne, 1872, pp. 387-400). En 1840 Andrés T. Mauglaez lo traduce al español: "Don Enrique el Doliente", España romántica. Colección de anécdotas y sucesos novelescos sacados de la Historia de España (Barcelona, Librería de don J. A. Selles y Oliva e imprenta de Tauló, volumen III, pp. 115-131). "En su traslación al español, el relato sobre Enrique III pierde la relevancia que el título inglés confería al banquete del que el rey se sirve, como pretexto, para reunir a sus nobles, motivo este que constituye una de las principales innovaciones decimonónicas en la reescritura literaria de la leyenda" (Ribao Pereira 2019b).
Personajes clave: Enrique II. Arzobispo de Toledo. Marqués de Villena. Criado. Despensero.,
Recursos.
-
-
-
-
- Texto (Google Libros):
- Primera edición en inglés, 1830.
- Segunda edición, ilustrada, en inglés, 1872.
- Edición en español, 1840.
- Estudios:
- Ribao Pereira, Montserrat (2019b), “El gabán de Enrique III en la narrativa breve decimonónica”, Estudios Humanísticos. Filología, 41: 41-55.
- García Castañeda, Salvador, "Trueba y Cosío y The Romance of History", Alberto Romero Ferrer y David Loyola López, coords., Las musas errantes: cultura literaria y exilio en la España de la primera mitad del siglo XIX, Gijón, TREA, 2017: 91-99;
- González Dávila, María José, La visión de la historia y el poder en "Romance of History : Spain" de Telesforo Trueba y Cosío, Alberto Ramos Santana y Diana Repeto García, eds., Poder, contrapoder y sus representaciones: XVII Encuentro de la Ilustración al Romanticismo: España, Europa y América (1750-1850), Cádiz, Universidad de Cádiz, 2017: 101-108.
- Bibliografía.
- Media:
- Ribao Pereira, Montserrat. El interés romántico por los primeros Trastámara castellanos.
- Ceide Rodríguez, María. El cuento romántico.
- Links:
- Biblioteca Virtual Menéndez Pelayo. Trueba y Cosío (D. Telesforo).
- Real Academia de la Historia. Joaquín Telesforo de Trueba y Cosío.
- GICES. Jurado Zafra, Pepi: Telesforo de Trueba y Cossío.
- Texto (Google Libros):
-
-
-
Montserrat Ribao Pereira (Universidad de Vigo). Citar