Skip to content
TE-CER Logo
  • What is TECER
    • Who we are
    • Objectives
    • Searches in TECER
    • Mulier
    • Talía
  • Database
    • Basic Search
    • Advanced Search
  • Contact
  • NOCELBA
  • EspañolEspañol
  • TW
Home/El picarillo en España
REF 2294

El picarillo en España

Author: Cañizares, José de

Title: El picarillo en España

Genre: theater

Age: Contemporary Age

Description: Published in Valencia, Viuda de Orga, 1763; afterwards in F. J. Orellana, ed., Teatro selecto antiguo y moderno, nacional y extranjero, Barcelona, Editorial de Salvador Manero, III, 1867: 919-946, and premiered on May 13th, 1716. "[...] los episodios y los protagonistas reales se omiten, se modifican o se intercambian, para demostrar ideas, preceptos y normas de comportamiento siempre válidos en el mundo de la corte, tan movedizo y violento como el campo de batalla. Estos son los dos espacios donde se desplazan los personajes y se despliega la intriga, dividida a su vez en dos tramas —la bélico-política y la amorosa—, como sucede en toda comedia palatina/histórica barroca, y en dos planos sociales: el alto, poblado por reyes, nobles, galanes y damas, y el bajo, ocupado por soldados, graciosos y criadas. [...] Cañizares juega, por así decirlo, con las res factae en las que se inspira para su invención. Ante todo, con referencia a las dramatis personae, como ocurre en el teatro áureo de fondo histórico, los personajes cómicos y de nivel inferior son de pura fantasía: el gracioso Bambute y su enamorada Inés, las sirvientas Nise y Cloris. A diferencia de ellos, la mayoría de los personajes de elevada alcurnia reproducen a sus modelos auténticos, aunque para la creación de algunos Cañizares confunde a varias figuras en una sola. Son de indudable procedencia real Juan II, el Infante don Enrique, Álvaro de Luna, la reina Isabel de Portugal, [Alonso] Yáñez Fajardo —partidario del monarca desde 1422 y Adelantado mayor de Murcia desde 1423— y Pedro Manrique. [...] En cambio, en dos personajes de segunda fila, Gómez de Herrera y el Cardenal Pedro Carrillo, se yuxtaponen otros diferentes, que existieron de verdad" (Londero, Renata (2017), “Juan II y su corte en las tablas postbarrocas. El picarillo en España (1716) de José de Cañizares”, Crítica Hispánica, 39-2: 135-156).

Key characters: Juan II. Infante don Enrique. Álvaro de Luna. Isabel de Portugal. Yáñez Fajardo. Pedro Manrique. Gómez de Herrera. Pedro Carrillo.

Resources:

          • Text 1763 (Google Books).
          • Text 1867 (Google Books).
          • Studies:
            • Londero, Renata (2017), “Juan II y su corte en las tablas postbarrocas. El picarillo en España (1716) de José de Cañizares”, Crítica Hispánica, 39-2: 135-156.
            • Londero, Renata (2018a), “Historia y ficción al servicio del poder: El picarillo en España de José de Cañizares”, en El teatro clásico entre ayer y hoy, eds. Luciana Gentilli and Renata Londero, Madrid, Visor, 141-155.
            • Londero, Renata (2018b), “La corte de Juan II en el teatro de los siglos XVII y XVIII, con vistas a un catálogo”, Antonio Chas Aguión, ed., Escritura y reescrituras en el entorno literario del Cancionero de Baena, Berlín, Peter Lang,  165-182.
            • Londero, Renata (2018c), “Reveses de poder y fortuna: Álvaro de Luna y el Duque de Lerma en el teatro de Salucio del Poyo y Mira de Amescua”, en R. Alviti and M. L. Lobato, coords., La representación de la Casa de Austria en el teatro del Siglo de Oro, Studia Iberica et Americana, 5:  281-296.
            • Londero, Renata (2020), “El pasado a la luz del presente y del poder en las comedias históricas  de José de Cañizares: algunas calas“,  Hipogrifo, 8.2: 303-319.
          • Bibliography.
          •  Media:
            • Londero, Renata. El picarillo en España, señor de la Gran Canaria (1716): José de Cañizares and Juan II's reign.
          • Links:
            • Real Academia de la Historia. José de Cañizares.

Citation


Permalink Print
skfxj2021-05-29T22:21:39+00:00
2022-2025 ISSN 2792-1727 TECER |Terms of use | By IntroVisual
Twitter